Notizie

“Con Miguel en el Corazón de Dios”: Novena y Fiesta de Mayo

La fiesta en honor a San Miguel, que se celebra en el mes de mayo, está tradicionalmente vinculada a los episodios de las Apariciones del Arcángel y, a lo largo de los siglos, ha tomado cada vez más la forma de una fiesta para peregrinos, grupos y devotos que a menudo llegaban (y todavía llegan) a la Sagrada Gruta a pie.

El camino y el ascetismo representan, por tanto, algunas connotaciones de la devoción a San Miguel: por eso, la novena de oración que prepara la solemnidad del 8 de mayo es una peregrinación espiritual para profundizar en el mensaje del Celestial Patrono y, sobre todo, para acercarse a Dios, desprendiéndose de las preocupaciones y distracciones de la existencia diaria y terrena.

Del 29 de abril al 7 de mayo p. Paolo Hajduga propuso meditaciones centradas en la importancia y la cercanía del Príncipe Celestial en la vida de cada hombre: a las comunidades eclesiales, ciudadanas y diocesanas presentes, el Micaelita les recordó la importancia de la oración, de la fidelidad al Señor, de la constancia en la fe, de confiarse al amor misericordioso de Dios.

Durante los días de la novena, precisamente el 1 de mayo, el cardenal Adalberto Martínez Flores visitó el santuario, invocando la asistencia del Arcángel en el Cónclave que se celebraría en breve.

Como corolario del denso programa litúrgico, tuvieron lugar algunos actos culturales: el recital “Karol Wojtyla – Poeta y filósofo, peregrino de la paz”, con recitaciones de poemas compuestos por el Santo Pontífice acompañados por piano y flauta; la presentación del libro “Bajo la bandera de San Michele”, obra de Vincenzo Comodo; la conferencia “Emergencia educativa: ¿qué esperanza?”.

El 7 de mayo, la vigilia habitual se incluyó en el programa de la Fiesta de San Miguel y se enriqueció con la participación de las autoridades administrativas, las parroquias de la ciudad, caminantes y turistas, así como con signos y gestos devocionales antiguos y tradicionales. Al finalizar la oración, se proyectaron imágenes del Angélico Protector sobre la fachada externa y lateral de la Basílica y su espada, reproducida por un brillante haz de luz, conectó la tierra con el cielo.

El Dies festus vio la llegada de numerosos peregrinos.

La Divina Eucaristía de la mañana fue presidida por el Arzobispo de Siponto, Mons. Franco Moscone: «Terribilis est locus iste: este lugar es terrible no por quien entra a rezar, sino por lo que la oración debe realizar en cada corazón y en todo momento. Terrible, no para los que creen y esperan, sino para los que eligen los caminos del mal y de la división.

Por la tarde, el P. ofició los Sagrados Misterios. Rafael Gadek. El Superior Provincial de los Micaelitas invitó a los fieles a dejarse guiar por San Miguel, ya que él “conduce directamente al corazón de Dios, al corazón del Amor”.

Post a comment

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.